Papiro egipcio

Las plantas palustres no solo embellecen un estanque, también ayudan a mantener el equilibrio natural del agua. Son fundamentales para oxigenar, absorber nutrientes y crear refugios para peces y vida silvestre.
En este artículo te compartimos las especies más comunes y fáciles de conseguir en México, ideales para estanques decorativos.

Papiro egipcio (Cyperus papyrus)

Una de las plantas más utilizadas en paisajismo acuático. Originaria de las zonas húmedas del Nilo, su nombre dio origen a la palabra papel, ya que los antiguos egipcios procesaban su tallo para crear rollos de papiro donde escribían sus documentos.

En estanques, el papiro egipcio aporta verticalidad y presencia, creciendo hasta 1.80 metros o más. Sin embargo, por su tamaño, se recomienda en estanques grandes o lagos, ya que en espacios pequeños puede verse desproporcionado.

  • Necesita mucha agua para crecer adecuadamente.
  • En zonas secas debe fertilizarse cada tres meses con nitro-foska y regarse diariamente.
  • En estanques, es mejor no fertilizar, ya que los nutrientes del agua son suficientes y el fertilizante podría favorecer el crecimiento de algas indeseadas.

Papiro estrella

Papiro estrella (Cyperus alternifolius)

Similar al papiro egipcio, pero más bajo y con una forma en estrella en la parte superior.
También se expande con facilidad y requiere mucha humedad, por lo que debe colocarse en zonas palustres (de poca profundidad) y con alguna barrera o contención.

 

Papiro enano (Cyperus haspan)Papiro enano

Es la versión compacta del papiro egipcio. Su tamaño reducido lo hace ideal para estanques de cualquier escala.
Cuando recién se instala, luce de un verde intenso; sin embargo, al madurar, su tono se vuelve amarillento, lo cual es completamente normal.

  • Perfecto para decorar bordes, zonas con poca agua o alrededor de estructuras como puentes o decks.
  • También debe colocarse contenido para evitar que invada todo el borde del estanque.



Cola de caballo (Equisetum hyemale)

Esta planta vertical de aspecto rústico y elegante también es muy usada.
Aunque sus raíces pueden estar sumergidas, prefiere aguas poco profundas: entre 10 y 20 cm como máximo.

  • No se extiende tan agresivamente como los papiros.
  • En sustratos pedregosos crece hacia arriba, formando racimos alargados en lugar de extenderse lateralmente.
  • Es ideal para zonas decorativas y requiere poco mantenimiento.

Cola de caballo

Consideraciones importantes para todas las plantas palustres:

  • Plántalas en el primer escalón del estanque, a unos 20–25 cm de profundidad.
  • Usa contenedores o barreras para evitar que se expandan sin control.
  • Elige la planta adecuada según el tamaño del estanque y su función estética.

En resumen

Las plantas palustres no solo son hermosas: son parte esencial del ecosistema del estanque.
Con una selección adecuada y un poco de planificación, puedes lograr un entorno equilibrado, colorido y vivo todo el año.

Obtenga en su correo, ofertas, cursos, nuevos productos y todo para que su Acuapaisaje ¡Luzca hermoso!

 

Acuapaisajes.com, empresa especializada en paisajismo y construcción de estanques, es responsable del tratamiento de los datos personales que usted nos proporcione.

La información que recabamos será utilizada exclusivamente para los siguientes fines:

  • Brindarle una atención personalizada
  • Contactarle vía WhatsApp, llamada telefónica o correo electrónico
  • Conocer a detalle sus necesidades para ofrecerle propuestas adecuadas a su proyecto

Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ningún tercero, y serán tratados con estricta confidencialidad y conforme a las disposiciones establecidas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Al proporcionarnos su información, usted autoriza a Acuapaisajes.com a utilizarla únicamente para los fines mencionados.

 

Mantente conectado