En la naturaleza encontramos cuerpos de agua como lagos, lagunas, ríos, pantanos y embalses. Dentro de ellos, también existen los estanques: pequeñas depresiones que acumulan agua, muchas veces temporales, donde podemos ver libélulas, ranas, e incluso peces en ciertas condiciones.

Sin embargo, hoy cuando hablamos de un “estanque”, nos referimos normalmente a uno artificial: creado con fines ornamentales, cuidadosamente diseñado y pensado para recrear un fragmento de naturaleza viva.

 Más que decoración, una experiencia sensorial

Un estanque bien diseñado no solo se ve hermoso… se vive.

  • El sonido del agua cayendo por las rocas de una cascada
  • El nado de los peces entre las sombras de las plantas
  • El reflejo de la luz moviéndose en la superficie

Todo esto genera una atmósfera de relajación, paz y conexión con lo natural.

Tipos de estanques

Hay muchas formas de diseñar un estanque, según el estilo y espacio disponible:

  • Estanques naturalistas (parecen parte del paisaje original)
  • Piletas ornamentales
  • Estanques con vidrio tipo acuario
  • Jardines acuáticos con plantas como protagonistas

Pueden ser pequeños o grandes, dependiendo del espacio y del efecto que se desee lograr.

¿Qué hay detrás de un verdadero estanque ornamental?

Muchos piensan que tener un estanque es simplemente cavar una fosa, ponerle liner, unas piedras y una bomba para hacer saltar el agua. Pero la realidad es muy distinta.

Para que un estanque funcione bien, necesita:

  • Un sistema de filtración eficiente
    Sin él, el agua se pondrá verde por algas microscópicas y aparecerá esa “lana verde” en las piedras: algas filamentosas causadas por exceso de materia orgánica y luz solar directa.
  • Materiales específicos y de calidad
    Desde el liner adecuado hasta las bombas, skimmers, prefiltros y cámaras de biofiltración.
    Todo debe diseñarse para trabajar en conjunto.
  • Decoración natural y funcional
    Piedras, plantas, iluminación… todo debe integrarse sin afectar la salud del agua.

Además, un estanque está expuesto al sol, al viento, a insectos, a hojas… no es como un acuario dentro de casa. Si un acuario es un auto, un estanque es un tractocamión. Mismo principio, pero otra liga.

¿Vale la pena?

La mayoría de nuestros clientes lo duda al principio. Y es normal.
Pero cuando el estanque está terminado, algo cambia:
Se convierte en el corazón del jardín, en el lugar preferido de la familia, en la cereza del pastel de la propiedad.

Es una obra de arte viva, que no solo embellece, sino que eleva el valor emocional y económico de cualquier espacio.

En resumen

Un estanque artificial no es solo un lujo: es una inversión en bienestar, belleza y distinción.
Y en Acuapaisajes, lo construimos como eso: como una obra de arte natural, hecha para durar, disfrutarse y transformar tu espacio día y noche.

 

Obtenga en su correo, ofertas, cursos, nuevos productos y todo para que su Acuapaisaje ¡Luzca hermoso!

 

Acuapaisajes.com, empresa especializada en paisajismo y construcción de estanques, es responsable del tratamiento de los datos personales que usted nos proporcione.

La información que recabamos será utilizada exclusivamente para los siguientes fines:

  • Brindarle una atención personalizada
  • Contactarle vía WhatsApp, llamada telefónica o correo electrónico
  • Conocer a detalle sus necesidades para ofrecerle propuestas adecuadas a su proyecto

Le informamos que sus datos personales no serán compartidos con ningún tercero, y serán tratados con estricta confidencialidad y conforme a las disposiciones establecidas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Al proporcionarnos su información, usted autoriza a Acuapaisajes.com a utilizarla únicamente para los fines mencionados.

 

Mantente conectado