Un estanque bien diseñado puede albergar una gran variedad de peces. Sin embargo, algunas especies son más resistentes y visualmente atractivas, por lo que se han vuelto las favoritas para estos espacios.
Entre todas, el pez koi es el rey indiscutible de los estanques ornamentales, pero también existen otras especies como los shubunkins y los cometas, que son ideales para quienes desean variedad, color y armonía sin complicaciones.
Carpa Koi: el clásico de los estanques
Originarias de China pero popularizadas en Japón, las carpas koi (nombre que viene de nishikigoi, “carpa ondulada”) son peces resistentes y adaptables, capaces de vivir en climas fríos y templados.
Existen muchas variedades, siendo las más reconocidas:
- Kohaku: blanca con rojo
- Sanke: blanca con rojo y negro
Los koi de linaje certificado pueden llegar a costar miles de pesos o incluso miles de dólares, dependiendo de su coloración, forma, tamaño y procedencia. Son longevos, pacíficos y de nado elegante, ideales para estanques amplios.
Shubunkins y Cometas: pequeños, coloridos y resistentes
Ambos pertenecen a la familia de los goldfish, pero son más adecuados para estanques que otras variedades delicadas.
Shubunkins
- Cuerpo alargado, sin bigotes
- Color base blanco con manchas aleatorias de negro, naranja, azul pálido y plateado
- De aspecto muy parecido a un koi pequeño
- Conviven perfectamente con cometas y otros shubunkins
Peces cometa
- Colores intensos: naranja, blanco o combinaciones de ambos
- Forma estilizada y muy activa
- Pueden crecer hasta 30 cm si el espacio y la alimentación son adecuados
- Imitan la apariencia de un koi tipo Kohaku
Ambas especies toleran bien el frío, no presentan problemas frecuentes de vejiga natatoria (como otras variedades de goldfish), y requieren una alimentación sencilla basada en pellets o alimento flotante.
¿Y en invierno?
Kois, shubunkins y cometas son peces de clima templado a frío.
Pueden mantenerse activos incluso cuando baja la temperatura, siempre que el estanque tenga profundidad suficiente (mínimo 60 cm a 1 metro) para evitar que se congele por completo.
¿Y si vivo en zona tropical?
En climas cálidos, se pueden mantener otras especies, como:
- Guppies
- Mollies
- Espadas
- Tetras grandes
Estas especies requieren:
- Un sistema de filtración adaptado, con protecciones para evitar que sean succionados por las bombas
- Oxigenación continua, aunque sea con una bomba pequeña o plantas oxigenadoras
¿Y peces marinos en estanques?
¡También es posible!
Con la infraestructura adecuada, puedes tener peces marinos, rayas y hasta tiburones en estanques artificiales. Eso sí, se requiere:
- Equipo especializado
- Sistema de filtración complejo
- Control absoluto del entorno
- Y, claro, un presupuesto considerable
En resumen
Un estanque bien diseñado puede albergar:
✅ Kois, shubunkins y cometas – resistentes, hermosos y sociables
✅ Peces tropicales – si el entorno lo permite
✅ Peces marinos – si se cuenta con la inversión y tecnología necesarias
Todo depende del espacio, el diseño y tu imaginación.
En Acuapaisajes, te ayudamos a crear un entorno equilibrado, estético y funcional para que tus peces vivan sanos y tú disfrutes de una experiencia única en tu jardín.